Barcelona i la Mar

Activitats, formació i noticies al voltant de la realitat del mar

Barcelona i la MarEMASNotíciesPort de Barcelona

Los puertos de Barcelona y Cartagena, ganadores de los premios de gestión ambiental EMAS

Los galardones más prestigiosos en materia de gestión ambiental entregados por la Unión Europea, los Premios EMAS, han reconocido en su edición de 2019 la excelente labor en materia medioambiental de las Autoridades Portuarias de Barcelona y Cartagena, cada una en su propia categoría. En una gala celebrada en el Museo Guggenheim Bilbao, y ante más de 250 asistentes, el puerto de Barcelona se hizo con el máximo galardón otorgado en la categoría de “Organismos públicos medios y grandes” mientras que el puerto de Cartagena se alzó con el premio mayor dentro de la categoría “Organismos públicos micro y pequeños”.

La ceremonia contó con la apertura a cargo de la viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Elena Moreno; Maj-Britt Larka Abellan; Subdirectora General de Calidad del Aire y Medioambiente Industrial del Ministerio para la Transición Ecológica; Kestutis Sadauskas, Director de Economía Verde de la Unión Europea; y Martin Baxter, Presidente del jurado de los Premios EMAS.

Los puertos de Barcelona y Cartagena, galardonados con el “EMAS como motor del cambio- EMAS Driver of Change”

Barcelona y la reducción de emisiones

El puerto de Barcelona estuvo representado por Jordi Vila (Jefe de Medio Ambiente de la APB), Daniel Ruiz y David González, apoyados por responsables de la Generalitat, María José Sarrias y Josep María Masip. Recogieron el premio debido a que la institución ha emprendido como uno de sus ejes estratégicos un camino decidido para impulsar acciones a favor de la sostenibilidad y la reducción de emisiones. La infraestructura catalana se ha marcado como prioridad el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


Daniel Ruiz, Jordi Vila y David González

 

Cartagena, un trabajo bien hecho

En representación del puerto de Cartagena acudieron a Bilbao su director general, Fermín Rol, acompañado por el vicepresidente, Pedro Pablo Hernández; el jefe de explotación, José María Gómez; y el responsable de medio ambiente y sostenibilidad de la Autoridad Portuaria, José Sánchez. Al recoger el premio mostraron su alegría y profunda satisfacción por “un trabajo bien hecho” del que se enorgullecen. Cabe recordar que en 2015 el puerto de Cartagena ya fue nominado a estos galardones y ahora, “tras cuatro años de duro trabajo” se han visto recompensados con la concesión de éste prestigioso galardón.

José Sánchez, Fermín Rol, Pedro Pablo Hernández y José María Gómez, Autoridad Portuaria de Cartagena

La Autoridad Portuaria de Cartagena ostenta la Presidencia del Club EMAS de la región de Murcia, es referente en el sistema portuario español por su gestión eficaz y sostenible de sus servicios. Realiza multitud de actuaciones en distintos ámbitos de la sostenibilidad ambiental como, por ejemplo: uso eficiente de la energía; gestión del agua de forma responsable; limpieza y control de las aguas portuarias; reducción del consumo de combustible; eficiencia en la gestión de residuos; control de emisiones atmosféricas; creación de Cátedras universitarias de Medio Ambiente; organización de visitas escolares e institucionales al puerto de Cartagena; motivación; sensibilización o formación ambiental tanto del personal propio de la APC, como de la comunidad portuaria y de la sociedad en general.

Amplio programa de actos

Durante dos días, más de un centenar de personas, procedentes de las comunidades autónomas y de los países miembros de la UE, han trabajado en Bilbao compartiendo experiencias y ahondando en las oportunidades de negocio y de reputación que puede ofrecer una gestión ambiental avanzada, como la que brinda el registro EMAS, en cualquier tipo de actividad.

Cabe recordar que Euskadi es una de las regiones Europa con mayor número de organizaciones EMAS por habitante; actualmente hay 83 entidades vascas registradas. “Este ha sido uno de los motivos por los que la Comisión Europea se ha fijado en Euskadi para reunir a las autoridades públicas que lideran los organismos de registro de EMAS en los países miembros de la Unión Europea”.

Una de estas entidades es Metro Bilbao y a sus instalaciones giraron una visita una treintena de representantes gubernamentales de diferentes países europeos, actuando como anfitrionas la viceconsejera Elena Moreno, y Susana Palomino, jefa de Marketing y Comunicación de Metro Bilbao. En la gala también se encontraba Igor Salguero, Director de la Terminal de TEPSA en el puerto de Bilbao, ambas empresas en posesión del certificado EMAS.

EMAS es una normativa voluntaria de la UE que reconoce a organizaciones que han implantado un sistema de gestión medioambiental y han adquirido un compromiso de mejora continua, verificado mediante auditorías independientes

EMAS y sus premios

Los premios EMAS (siglas en inglés de Eco-Management and Audit Scheme, esquema de gestión y auditoría ecológica) promovidos por la Unión Europea, tienen por objeto reconocer los modelos de gestión ambiental de entidades públicas y privadas. Instaurados en 2005, Bilbao toma el relevo de ediciones anteriores, en las que la ceremonia de entrega de premios EMAS se ha celebrado en La Valleta, Malta (2017); en Hannover, Alemania (2014); y en Bruselas, Bélgica (2012).

En esta edición las candidaturas se han inspirado en la temática “EMAS como motor del cambio- EMAS Driver of Change”, demostrando que las iniciativas y medidas adoptadas por las empresas en sus sistemas de producción favorecen su transición hacia un desarrollo sostenible. En este sentido, Kestutis Sadauskas señaló que “estamos viviendo tiempos interesantes ya que afrontamos uno de los mayores retos a los que se ha enfrentado la Humanidad: preservar la biodiversidad en nuestro planeta para futuras generaciones”. Hizo hincapié en que las acciones se deben tomar conjuntamente desde el ámbito público y privado.

Los premios se otorgaron en cinco categorías: Entidades públicas medianas y grandes: Puerto de Barcelona. Entidades públicas micro y pequeñas: Puerto de Cartagena. Grandes empresas: Laboratorios Servier (España). Empresas medianas: Neumarkter Lammsbräu (Alemania). Micro y pequeña empresa: Bernhard-AV (Austria).

pornobonjourxnxz.infopornhud.bizpornlf.compornmegahd.comxdesiporn.biz